viernes, 12 de octubre de 2018


Tokyo DisneySea

Tokyo DisneySea es un parque temático y acuático de 71 hectáreas situado en Urayasu, Chiba, Japón, que forma parte deTokio Disney Resort. Abrió el 4 de septiembre de 2001. Es coordinado por la Oriental Land Company, con una licencia de laWalt Disney Company.
DisneySea y su parque vecino Tokio Disneyland son los únicos parques de Disney no pertenecientes a la compañía Walt Disney. Tokyo DisneySea es uno de los parques de Disney más visitados del mundo. 12.2 millones de visitantes visitaron el parque en 2004.
Fue el segundo parque temático en abrirse de Tokio Disney Resort, y el noveno en abrirse de los doce que existen en el mundo. Es también el parque temático más caro del mundo; se estima que costó más de 4.5 mil millones de dólares estadounidenses, aunque el precio real se mantiene en secreto.
En 2007, Tokyo DisneySea celebró su quinto aniversario y estrenó nuevas atracciones, entre las cuales se cuentan Mythica Legend y The Tower of Terror.
Tokyo DisneySea
Parque temático de Disney
Tokyo Disney Sea Mountain.jpg
Una vista general de Tokyo DisneySea con el monte Prometheus, símbolo del parque, al fondo.
UbicaciónUrayasu, Chiba, Bandera de Japón Japón
Coordenadas35°37′36″N 139°53′17″ECoordenadas35°37′36″N 139°53′17″E (mapa)
OperadorThe Oriental Land Company
Apertura4 de septiembre de 2001
Área71 ha
TemáticaNáutica, emoción y aventura
ResortTokyo Disney Resort


Historia

El parque tiene lo náutico como tema. La idea del parque se puede relacionar con una oferta para construir un segundo parque temático en California meridional llamado "DisneySeas" en Long Beach, California. Sin embargo la idea fue desechada después de que la compañía aguantara una crisis financiera con su proyecto de EuroDisney. La idea fue pasada más adelante a las manos de la Oriental Land Company de ampliar su resort. Distinto a Tokio Disneyland, la intención era crear un parque temático mas para adultos, incluyendo paseos más rápidos, más emocionantes y pensados par una audiencia mayor. Para el momento en que Tokio DisneySea se abrió en 2001, sus conceptos e ingeniería había estado a manos de Walt Disney Imagineering por celebración a su 20 Aniversario.

Dedicación

Con una Bienvenida a un mundo donde reinan la emoción y la aventura. Tokio DisneySea se dedica a la exploración del ser que se encuentra dentro de cada uno de nosotros. Aquí planeamos un curso para la aventura, el romance, el descubrimiento y la diversión del viaje a puertos exóticos e imaginarios. Tokio DisneySea inspira los corazones y las mentes de todos nosotros que comparten el planeta del agua, La tierra. -Michael Eisner, 4 de septiembre de 2001

Puertos temáticos

Hay siete áreas o puertos. La entrada al parque es el Puerto Mediterráneo, que se abre a otros seis puertos náuticos: Puerto de la Costa Estadounidense, Delta del Río, Puerto del Descubrimiento, Laguna de las Sirenas, Costa Árabe e Isla Misteriosa.

Mediterranean Harbor

El Puerto Mediterráneo es la entrada a Tokyo DisneySea y está ambientado como una ciudad portuaria italiana, con góndolas venecianas que los visitantes pueden montar. La disposición de la entrada es similar a la de otros Parques de Disney (por ejemplo, la calle principal de Disneyland posee la forma de una gran "V" similar a la de los Disney-MGM Studios: ("Hollywood Boulevard"). Si es seguida hacia la derecha, la trayectoria conduce a La Isla Misteriosa, mientras que si es seguida hacia la izquierda, la trayectoria conduce a American Harbor. Sobre este puerto se encuentra el Tokio DisneySea Hotel MiraCosta. Es uno de los dos únicos hoteles de Disney que se encuentran dentro de un Parque temático(el otro es el Disney's Grand Californian Hotel & Spa en California). También en el Puerto Mediterráneo están las exploraciones de la fortaleza que son un viaje virtual, la Mythica Leyend que es una demostración de veinticinco minutos situada en el puerto y ' BraviSEAmo!', una demostración nocturna de luces y efectos similar en estilo (pero mucho más cara en presupuesto) a: IllumiNations: Reflections of Earth de Epcot y Fantasmic! de Disneyland.
 
Una gondola atraviesa un canal en Puerto Mediterráneo.

Atracciones

  • Venetian Gondolas
  • Fortress Explorations
  • DisneySea Transit Steamer Line

American Waterfront

Este puerto representa el noroeste de los Estados Unidos al principio del siglo XX. Ofrece dos áreas temáticas, una sección del viejo bacalao de cabo, y una sección del puerto de Nueva York. Esta área es dominada por el gran Crucero de pasajeros, "S.S. Colombia", y un gran rascacielo, HighTower Hotel. Aparte de los vehículos de la ciudad que viajan a través de la zona y del ferrocarril eléctrico de DisneySea, la primera atracción del área, la torre del terror se abrió el 4 de septiembre de 2006 en el sitio del hotel ficticio Hightower. En el 2009 dentro del S. S. Columbia aparecerá una nueva versión de la querida atracción Turtle Talk with Crush, basada en la película de Disney-PixarBuscando a Nemo, la cual ha divertido a miles de familias en Epcot yDisney's Califorina Adventure durante los últimos años.
  
La Torre del Terror en el Puerto de la Costa Americana.   El ascensor de La Torre del Terror.

Atracciones

  • Tower of Terror
  • Big City Vehicles
  • DisneySea Electric Railway
  • Broadway Theatre
  • Turtle Talk with Crush (2009)

Lost River Delta

La estructura de este puerto se basa en una costa Sudamericana, similar a las costumbres Incas, y contiene una atracción de Indiana Jones: el Templo del cráneo cristalino. El paseo es similar en estilo e historia a la atracción de Indiana Jones en Disneyland, con la diferencia de que el tema es de una tormenta (incluye un gran tornado) en tanto el tema de Disneyland es el fuego. También está situada en el puerto Delta del río la línea de vapor de DisneySea, que transporta a los visitantes de nuevo a Puerto Mediterráneo y la obra de teatro "Vivan los Ritmos Místicos" que trata de una construcción abandonada reclamada por la selva.

Atracciones

  • Indiana Jones Adventure
  • Raging Spirits

Port Discovery

El tema de este puerto es el futuro, representa una fantasía de un puerto futurista. En el centro se encuentra el centro de Control del Tiempo. El Puerto del Descubrimiento se basa en tres atracciones: StormRider, un simulador de paseo; Aquatopia, un paseo en barco que utiliza un sistema de monoriel para moverse (similar al usado en un paseo de Winnie The Pooh en Tokyo Disneyland) y girar a través de una laguna y una cascada; y el ferrocarril eléctrico de DisneySea, Un tren eléctrico que lo transportará hacia el Puerto Estadounidense.
Vista del Puerto del Descubrimiento

Atracciones

  • StormRider
  • Aquatopia
  • DisneySea Electric Railway

Mermaid Lagoon

Mermaid Lagoon se basa principalmente en los caracteres de la película de DisneyLa Sirenita. Este puerto tiene dos áreas, una interior y otra al aire libre. Ambas áreas poseen arquitectura imaginaria, brillante y colorida y una gran representción del castillo del rey Tritón. La mayoría de los paseos están dirigidos a los niños pequeños. Las atracciones en este puerto incluyen el Flounder's Flying Fish Coaster, una miniatura de una costa; Scuttle's Scooters, un paseo lento en almejas gigantes; Jumpin' Jellyfish, un paseo en paracaídas; Blowfish Balloon Race, un gran carrusel de paseo; The Whirlpool, una atracción que hace girar a los visitantes en grandes tazas; Ariel's Playground que es un patio de juegos, y Mermaid Lagoon Theater, que es una representación de una pequeña escena bajo el mar.

Atracciones

  • Flounder's Flying Fish Coaster
  • Scuttle's Scooters
  • Jumpin' Jellyfish
  • Blowfish Balloon Race
  • The Whirlpool
  • Ariel's Playground

Arabian Coast

Este puerto, como Mermaid Lagoon está basado en una película clásica de Disney, este vez Aladdín. Reconstruye un puerto clásico árabe, combinando con escenarios de Las 1001 Noches. Hay tres atracciones: Sindbad's Storybook Voyage, un paseo en el interior de un barco que a simple vista parece ser (en el primer vistazo) una variación en "It's a small world" (también posee el tema de fondo, compuesto por Alan Menken), pero realmente (con la animación del audio original, y las dimensiones de la nave) posee lugares u objetos que sobrepasan la tecnología usada por los clásicos piratas del Caribe; Caravan Carousel, un carrusel de dos pisos que puede contener hasta 180 personas; y Magic Lamp Theater, que contiene una gran pantalla que presenta una proyección en 3D.

Atracciones

  • Simbad's Seven Voyages
  • The Magic Lamp Theater
  • Caravan Carousel
  • Jasmine's Flying Carpets

Mysterious Island

La isla misteriosa se basa principalmente en el montaje del Monte Prometheus, el volcán gigante que es el ícono del parque y su atracción mayor; se basa inicialmente en las historias de Julio Verne y, específicamente en la mitología de la fortaleza del volcán mencionada varias veces en los libros llamados "Vulcania". Es el puerto más pequeño de todos y sin embargo posee dos de las atracciones más populares: "Viaje al centro de la Tierra", un paseo de emoción (que usa la misma tecnología que Test Track en Epcot), y "20.000 leguas de viaje submarino", un paseo oscuro de última generación (que usa un nuevo tipo de monorriel superior que se asemeja al utilizado en "Peter Pan's Flight") donde usted sube a su propia mini copia del submarino Nautilus.
Raging Sirits en Lost River Delta.

Atracciones

  • Journey to the Center of the Earth
  • 20,000 Leagues Under the Sea

Premios y Créditos

En 2002 Tokio DisneySea fue ganador de un Thea Award una concesión de Thea a la hospitalidad concedida en el parque. El premio se debe a las instalaciones, al diseño, y la construcción del parque temático y fue presentado en el teatro: El Capitán en Hollywood, CA. Durante la ceremonia en su Web site oficial se acreditó una larga lista con los premios obtenidos.

Símbolos

Los símbolos del parque son dos: el AquaSphere - una fuente de agua con un enorme globo terráqueo - en la plaza de la entrada, y el volcán gigantesco, montaje del Prometheus, situado en el centro del parque. El volcán y El Castillo de Cenicienta que escuda el Tokio Disneyland, el otro parque del resort, tienen exactamente la misma altura.
fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Tokyo_DisneySea#Historia


Parque Warner Madrid

El Parque Warner Madrid es un parque temático ubicado en la localidad de San Martín de la Vega,en la Comunidad de Madrid, España.
Posee la cuarta torre de caída más alta del mundo y 42 atracciones. Fue inaugurado el 5 de abril de 2002 y se divide en 5 áreas temáticas ambientadas en escenarios de películas y dibujos animados producidos por Warner Bros. y DC Comics, así como en diversas zonas de los Estados Unidos, como las playas de CaliforniaLos Ángeles (incluyendo los estudios deHollywood y el barrio de Beverly Hills) o Nueva York.
Desde el año 2006 ostenta el premio al Parque Temático Más Seguro de España. Sus decorados han sido objeto de rodajes de programas de televisión y de vídeos musicales de artistas como David BustamanteHugo Salazar.
Parque Warner Madrid
Avenida principal Parque Warner.jpg
Vista de La Venganza del Enigma desde Hollywood Boulevard.
Eslogan¡Un parque de película!
UbicaciónSanMartinVega.png San Martín de la Vega
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Flag of Spain.svg España
Coordenadas40°13′54″N 3°35′39″OCoordenadas40°13′54″N 3°35′39″O (mapa)
DirecciónMadrid Theme Park Management1
PropietarioParques Reunidos2
Apertura6 de abril de 20023
Nombres anterioresWarner Bros. Movie World Madrid
Warner Bros. Park Madrid
Temporada que operaDe marzo a enero
Área31,2 ha (parque)
150 ha (total)
TemáticaZonas de los Estados Unidos,superhéroes de DC Comics y personajes de la compañía Warner Bros.
Atracciones33 en total
  • 6 Montañas rusas
  • 6 Atracciones acuáticas
  • ResortEn proyecto


    Tiene además un parque acuático llamado Parque Warner Beach.

    Historia

    En la década de 1990 el turismo urbano estaba dando síntomas de agotamiento o, en expresión de Anton Clavé y González Reverté (2007, p. 239), de "imagen madura". Al mismo tiempo estaban entrando en Europa nuevas formas de turismo basadas en grandes ofertas de ocio acompañadas de agresivas campañas de mercadotecnia.a filial de la Walt Disney Productions había intentado ya instalarse en España, pero finalmente optó por París, al no llegar nunca los españoles a presentar unos terrenos aptos para las infraestructuras de un Disneyland europeo que fuese propiedad de la empresa, no una concesión, como era el de Japón, según Ron Grover (1992). Pese a que la empresa californiana no abrió un parque temático en la península ibérica, el futuro Parque Warner Madrid fue la respuesta española a la iniciativa de Disney, en palabras deStone (2011), pero Raquel Benito afirma que su competidor directo era Port Aventura.
    A mediados y finales de los años 1990 toda Europa estaba terminando de solucionar la gran atomización en la gestión de parques de atracciones. Al mismo tiempo, el mercado estadounidense también parecía dar síntomas de saturación y varias empresas americanas comenzaron a intentar ampliar su negocio con parques en otros continentes,​ como era el caso de Six Flags.

    Proyecto y construcción

    Las respectivas filiales de las empresas estadounidense Paramount Pictures y Time Warner presentaron sus ofertas para gestionar un parque temático en la futura Ciudad del Ocio, como se la llamó inicialmente a la iniciativa proyectada por la Comunidad de Madrid para San Martín de la Vega.La ganadora fue Six Flags, filial de Time Warner antes de ser vendida en 1995 a Boston Venture. El acuerdo entre la Warner y la Comunidad se firmó en enero de 1999.Según los términos del mismo, la empresa pública de la Comunidad, Arpegio, compró la finca de 544 hectáreas. La construcción del parque correría por cuenta un consorcio público-privado formado por la propia Arpegio, con un 43,6% de las acciones, Caja Madrid con el 21,82%, Fadesa con el 13,09%, El Corte Inglés y NH Hoteles con un 4,3% cada uno, Six Flags con el 4%, ACS-Dragados con el 3,4% y Necso, FCC y Ferrovial con el 1,7% cada una.
    El proyecto no estuvo exento de polémica por parte de formaciones políticas. El PSOE dudó de la construcción del parque e IU se puso en contra del proyecto.Además, las tierras donde sería levantado contenían un yacimiento de aljez (piedra de yeso) de donde se extraía el 90% del yeso que consumía la Comunidad de Madrid. Los yeseros de la zona, sobre todo las empresas Techos FK y Hermanos Castaño, exigieron 10.000 millones de pesetas de indemnización, cuando el presupuesto total del parque iba a ser de unos 30.000 millones.ç
    La Comunidad de Madrid adquirió 150 hectáreas por 8 millones de euros y, tras llegar a un acuerdo judicial con los yeseros,l parque comenzó su construcción en la primavera de 1999.n abril del mismo año se desveló que su nombre sería Warner Bros. Movie World Madrid y la Comunidad invirtió 28 millones más para desdoblar 8 kilómetros de la M-506.Finalmente en 2002 se terminaron las instalaciones con un costó 368 millones de euros,de los cuales 160 los aportó la Comunidad de Madrid, con la idea de vender después su parte e ingresar la plusvalía. La gestión quedó en manos de Six Flags.
    Resultado de imagen para Proyecto y construcción Parque_Warner_Madrid

    Primeros años

    Warner Bros. Movie World Madrid abrió en 2002, con los artistas invitados Bo Derek y Christopher Lambert. Una etapa de la Vuelta Ciclista a España salió del parque temático en septiembre de 2002.Pese a todo, no se lograron los tres millones de visitas anuales que calculaban y pronto se debieron bajar sus expectativas a un millón anual.Muchas instalaciones españolas de este tipo pasaban apuros económicos en aquella época, uno de los motivos alegados siempre residía en el bajo índice de repetición, es decir, eran pocos los visitantes que volvía tras la primera visita.Sin embargo, distintos protagonistas alegaron causas derivadas de la misma gestión:
    • El alto precio: una de ellas, que ha perdurado en el tiempo, era el elevado coste de la entrada y no poder llevar comida, incluso se menciona en guías de visitas.Además, al contrario que otras instalaciones como el Parque de Atracciones de Madrid, el parking era de pago.
    • El primer año también se produjeron largas colas entre otras cosas por la desmotivación y escasa formación de los empleados. Las jornadas resultaban largas sin tiempo para ir al servicio. Incluso se llegó a bajas voluntarias de hasta 56 empleados; además había contratos por días, lo que hacía que los trabajadores no conocieran las instalaciones. La empresa reaccionó impartiendo cursos a los mandos intermedios para que no apretaran tanto a los empleados.Los socios de Six Flags siempre alegaron el poco conocimiento que la empresa tenía de las costumbres españolas, razón por la cual deseaban rescindir el contrato.
    • Según varios clientes el número de restaurantes era escaso y la comida escaseaba o faltaba. Este punto fue desmentido por la directora del parque Pilar Azcárraga, para quien la oferta culinaria era suficiente para cubrir la demanda.
    • Casos de lipotimias. Debido a problemas en el abastecimiento, en ocasiones las máquinas expendedoras se quedaron sin suministros, esto, unido a la falta de fuentes públicas, la juventud de la vegetación (aún pequeña para proporcionar sombra) y la escasez de lugares con agua, provocó varios casos de lipotimias. Al año siguiente de su apertura, el parque instaló más atracciones con agua donde los visitantes pudieran refrescarse.
    Por todo esto, los sindicatos marcaban un nivel de satisfacción entre los visitantes del 50%, pero este dato fue negado por la directora, quien lo elevó a un 90%.
    En 2006 el parque siguió sin generar beneficios, alcanzando una deuda mayor, 240 millones de euros (el 80% de su coste). La Comunidad de Madrid, antes de vender sus acciones, recalificó los terrenos aledaños al parque para que se pudiera construir en ellos en un futuro, medida por la que recibió muchas quejas por usar el dinero público para la gestión del parque de ocio. Las acciones las compró la constructora Fadesa por 25 millones de euros y con el acuerdo de que las instalaciones las gestionara durante los siguientes 10 años Parques Reunidos, una firma nacida de la gestora del Parque de Atracciones de Madrid y la empresa de capital riesgo estadounidense Advent International.
    Fadesa protagonizaría poco después una de las mayores quiebras de la historia española, pero Parques Reunidos siguió adelante. El parque cambió a su actual nombre, Parque Warner Madrid. No fue hasta esa fecha cuando el Parque Warner comenzó a ser rentable tras la entrada de Parques Reunidos y su director, Juan José de Torres, quien afirmaba no gustarle los parques de atracciones, pero que logró invertir la cuenta de resultados.En 2014 el Parque fue considerado el vigésimo más visitado de Europa.

    Áreas temáticas

    Parque Warner Madrid es el segundo parque temático más grande en extensión de España tras PortAventura Park, con 31,2 hectáreas divididas en cinco áreas temáticas:
    • Hollywood Boulevard: 3,2 ha
    • Movie World Studios: 7,2 ha
    • DC Super Heroes World: 7,5 ha
    • Old West Territory: 7,8 ha
    • Cartoon Village: 5,5 ha

    Atracciones

    Parque Warner Madrid tiene un total de 42 atracciones, entre las cuales destacan 6 montañas rusas, una torre de caída, un top spin, 4 atracciones acuáticas y decenas de atracciones infantiles con acceso para acompañantes mayores. Caben destacar las cuatro montañas rusas fuertes. Las atracciones se reparten en cuatro áreas temáticas, ya que en Holywood Boulevard no hay ninguna atracción:

    Cartoon Village

    • ¡A Toda Máquina!
    • Academia de Pilotos Baby Looney Tunes
    • ACME: Juegos de Agua
    • Cartoon Carrousel
    • Cohetes Espaciales
    • Convoy de Camiones
    • Correcaminos Bip, Bip
    • Correo Aéreo
    • Coyote: Zona de Explosión
    • Emergencias Pato Lucas
    • Escuela de Conducción Yabba-Dabba-Doo
    • He Visto un Lindo Gatito
    • Helicópteros
    • La Aventura de Scooby-Doo
    • Las Tazas de Té de Scooby-Doo
    • Los Coches Locos del Pato Lucas
    • Paseo en Autobús de Piolín y Silvestre
    • Rápidos ACME
    • Tom & Jerry

    DC Super Heroes World

    Movie World Studios

    • Cine Tour
    • Hotel Embrujado
    • Stunt Fall
    • Oso Yogui

    Old West Territory

    Atracciones principales

    FotoNombreTipo y/o modeloCategoríaFabricanteInauguración
    29 La espectacular montaña rusa de Superman.jpgSuperman: La Atracción de AceroMontaña rusa sin sueloIntensaBolliger & Mabillard2002
    Batman, la fuga.jpgBatman: Arkham AsylumMontaña rusa invertida deaceroIntensaBolliger & Mabillard2002
    Stunt FallMontaña rusa invertidaIntensaVekoma2002
    CoasterExpress.jpgCoaster-ExpressMontaña rusa de maderaIntensaRoller Coaster Corporation of America2002
    Expedientes WarrenPasaje de terrorIntensa2018
    La Venganza del Enigma.jpgLa Venganza del EnigmaTriple torre de caídacomboIntensaS&S Power2002
    Rápidos ACMERápidosModeradaIntamin AG2004
    Río BravoFlumeModeradaIntamin AG2002
    La Aventura de Scooby-DooDark ride interactivaSuaveETF Ride Systems, Global TLA y Sally Corp2002

    Restauración

    Existen 20 puntos de restauración repartidos por todo el parque. Aquí se recogen por cada área temática:

    Cartoon Village

    • Cartoon Café: restaurante autoservicio
    • Helados Vaca y Pollo: heladería
    • Porky Pig Diner: restaurante express
    • Ristorante Piolini: cafetería
    • TNT Coffee: cafetería

    DC Super Heroes World

    • Daily Planet: restaurante express
    • Gotham City Grill: restaurante express
    • The Penguin Helados: heladería

    Hollywood Boulevard

    • Beverly Hills Bakery: cafetería
    • Foster's Hollywood: restaurante a la carta
    • Starbucks: cafetería
    • Valentino’s: restaurante express

    Movie World Studios

    • Casa del Sol: buffet
    • DockSide Drinks: restaurante express
    • Jack's Fish Market: restaurante express
    • Studio Café: buffet

    Old West Territory

    • El Rancho: restaurante autoservicio
    • Helados Old West: heladería
    • La Cantina de los Bandidos: restaurante express
    • Old West Fresh Market: heladería

    Servicios

    Hay 13 aseos repartidos por todo el parque, de gran tamaño para evitar colas y todos ellos tienen cambiadores para bebés. Por todo el parque están repartidas decenas de fuentes de agua potable y en las zonas de menor sombra están instalados unos humificadores de agua que refrescan la zona en las horas de más calor durante los días de verano. Otros servicios importantes son: servicio médico, 4 cajeros automáticos, aparcamiento videovigilado con capacidad para más de 10.000 coches y otro para autobuses, alquiler de sillas de ruedas, motos eléctricas para personas con movilidad reducida, helipuerto para emergencias y cochecitos para niños, 2 consignas, servicio de recogida de compras, cabinas telefónicas y todas las atracciones disponen de acceso para personas discapacitadas.
    Al igual que en otros parques de atracciones del mundono permite la entrada con comida ni bebida, algo que ha sido denunciado por la asociación de consumidores FACUA.

    Tiendas

    Hay repartidas a lo largo del parque 11 tiendas. Aquí aparecen clasificadas por cada área temática.

    Cartoon Village

    • Cartoon Classics Store: tienda de productos Looney Tunes y Hannah-Barbera
    • Golosinas Correcaminos Bip, Bip: tienda de golosinas

    DC Super Heroes World

    • Gotham City Gifts: tienda de productos Batman
    • La Tienda de Golosinas del Joker: tienda de golosinas

    Hollywood Boulevard

    • Department Store: tienda principal del parque
    • Looney Tunes: Hollywood Collection: tienda de productos Looney Tunes
    • Sunset Sweets: tienda de golosinas

    Movie World Studios

    • Buzz's Gas: tienda de productos Warner
    • The Sweet Shop Candy Studios: tienda de golosinas

    Old West Territory

    • Rio Bravo Outfitters: tienda de productos del Viejo Oeste
    • West Photo: estudio de fotosç

    Espectáculos

    Hay 12 espectáculos a lo largo de todo el parque. Aquí aparecen clasificados por áreas temáticas.

    Cartoon Village

    • El Camerino del Pato Lucas: animación
    • La Casita de la Abuelita: animación
    • La Madriguera de Bugs Bunny: animación
    • Looney Tunes: Dance Festival: show

    DC Super Heroes World

    • Gotham City Stunt Show: show
    • Meet & Greet La Liga de la Justicia: animación

    Hollywood Boulevard

    • Celebration Parade: desfile final (termina en Hollywood Boulevard)
    • Rock of Ages: El Musical: show
    • Teatro Chino 3D: show
    • Welcome Show: animación

    Movie World Studios

    • Celebration Parade: desfile final (comienza en Movie World Studios)
    • Loca Academia de Policía: show

    Old West Territory

    • Looney Tunes Old West Meet & Greet: animación

    Parque Warner Beach

    Es un parque acuático contiguo al parque temático. Abrió en 2014 y fue expandido en 2017. Las atracciones, según su intensidad, son:

    Atracciones

    Intensa

    • Superman: El Vuelo
    • Wonder Woman: El Lazo Mágico
    • Wonder Woman: Salto al Paraíso

    Moderada

    • Batman: La Sombra del Murciélago
    • Harley Quinn: La Huida
    • Playa Malibú
    • Río Loco
    • The Joker: El Tubo de la Risa

    Suave

    • Agua Aventura
    • Baby Olas
    • ¡Todos al Agua!

    Dónde comer

    Autoservicio

    • DC Action Commissary

    Express

    • El Embarcadero
    • Gran Kahuna

    Quioscos y cafeterías

    • Food Truck Scooby Ñam Ñam
    • Food Truck Dinodog

    Servicios

    • Alquiler de toallas
    • Consigna
    • Flotadores
    • Hamacas
    • Servicio médico
    • Vestuarios
    • Zona VIP

    Tiendas

    • La Gran Ola

    Accesos

    La vía principal de acceso al parque es por carretera. Desde la autovía A-4 o Autovía del Sur a la altura de Pinto se toma la salida 22 accediendo a la carretera M-506, creada para acceder al parque.
    Sin salir de la M-506 se accede directamente al "Camino de la Warner", que es una autovía propia del parque ajardinada, con carril bici, zona peatonal y decorados de la Warner. Este camino daría servicio a todo el futuro resort. Siguiendo las indicaciones, y tras pasar un peaje, se accede al gran aparcamiento privado del complejo.
    Se construyó una línea de cercanías entre Pinto y San Martín de la Vega, la línea C-3a con la Estación de Parque de Ocio en el propio parque. La inversión en este tren fue de 85 millones de euros,​ por tener dos grandes viaductos, uno por encima del gran aparcamiento del parque y otro por encima de la Autovía del Sur. Sin embargo, en 2012 el Consorcio Regional de Transportes cerró esta línea y la sustituyó por dos líneas de autobuses.
    Hay dos líneas de autobuses interurbanos. Desde el intercambiador de Villaverde Bajo, cruce, algunos servicios del autobús de la línea 412 de "La Veloz" pasan por el parque. La otra línea, también de "La Veloz", es la 410, la cual parte desde Aranjuez (desde la avenida de las Infantas), pasa cerca de la Estación de Ciempozuelos y llega hasta el aparcamiento del parque.
    fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Warner_Madrid


    Tokyo DisneySea Tokyo DisneySea  es un parque temático y acuático de 71  hectáreas  situado en Urayasu, Chiba,  Japón , que forma part...